21/1/2016
Así, los magistrados reunidos en el Segundo Pleno Jurisdiccional Supremo Extraordinario en materia penal y procesal penal inician la revisión de los artículos 365, 366 y 368 del Código Penal, sobre el atentado a la autoridad, violencia contra la autoridad y resistencia a la autoridad.
De esta forma, la judicatura pretende contribuir a la correcta interpretación y aplicación de esta polémica legislación, de acuerdo con los hechos que sean presentados y que podrían redundar en la pena a imponerse.
Los jueces penales de la máxima instancia judicial del país también evaluarán las normas sobre proceso inmediato para delitos flagrantes y otros previstos en el Decreto Legislativo N° 1194.
El propósito es establecer la mejor y adecuada interpretación de esta norma procesal, a fin de garantizar el debido respeto de los derechos de las partes procesales.
Programa
Este cónclave será inaugurado por el titular de la judicatura, Víctor Ticona Postigo. Participarán como ponentes representantes del Ministerio Público, de Justicia y del Interior, Colegio de Abogados de Lima, así como del Equipo Técnico de Implementación del Código Procesal Penal (ETII-Penal) del Poder Judicial.
Por la comunidad jurídica se ha confirmado la asistencia de los expertos César Nakasaki; Horst Schonbohm, juez alemán; y Alfredo Araya Vega, juez superior de la República de Costa Rica. La coordinación del cónclave está a cargo del juez supremo Josué Pariona Pastrana.
Culminadas las ponencias se iniciará el respectivo debate entre los magistrados, a fin de establecer las pautas interpretativas que guiarán la actuación de los jueces.
Política institucional
La realización de plenos jurisdiccionales constituye una política institucionalizada por la gestión de Ticona Postigo con el propósito de uniformar los criterios sobre la interpretación y aplicación de las normas en beneficio de los justiciables.
El año pasado, el número de este tipo de encuentros se triplicó respecto al año anterior, lo cual genera predictibilidad y confianza en la impartición de justicia.
Por la trascendencia de la materia a ser analizada, la fase inicial del pleno, que empieza a las 11:00 horas, es pública. Los jueces supremos penales reunidos en la Sala de Juramentos del Palacio de Justicia acordarán una decisión tras escuchar a los ponentes.
Fuente: El Peruano