Gobierno Regional de Arequipa inició 25 juicios a invasores.

20.02.2014 01:34

Sabado, 15 de febrero de 2014 | 11:40 am

ACCIONES JUDICIALES. A pesar de haber promovido una política a favor de ocupaciones ilegales, el GRA pretende recuperar esos terrenos o venderlos con el amparo de la ley.

Elizabeth Huanca. 
Arequipa

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) tiene en marcha 25 procesos penales y civiles contra asociaciones y dirigentes que invadieron terrenos de propiedad del Estado y que están bajo su administración. 

Fuentes del GRA informaron que en los últimos cinco años se iniciaron 10 procesos de reivindicaciónprocedimiento judicial –ante el fuero civil- que busca la recuperación de la propiedad. También se emprendieron otras 15 denuncias penales contra invasores de toda la región. 

Las invasiones se han convertido en un dolor de cabeza en Arequipa. No solo hay apropiación de bienes reservados para otras actividades, sino en zonas de alto peligro a inundaciones o sismos. En las dos gestiones del presidente Juan Manuel Guillén, alrededor de 2,000 hectáreas (ha) fueron usurpadas. El panorama fue alentado por cuestionables resoluciones de reserva y adjudicación de terrenos, que desde la Oficina de Ordenamiento Territorial del GRA se emitieron. Ello provocó tráfico de terrenos. 

La Región intentó dar marcha atrás con este mal proceder y en enero pasado anunció la nulidad de 33 de estos documentos. Empero, los invasores tienen puntos a su favor, gran parte de ellos se asentaron antes del 25 de noviembre de 2010, lo que los faculta a que el GRA les venda terrenos.     

RECUPERAR PREDIOS
En ese contexto, los esfuerzos del GRA parecen tibios. Por ejemplo, siete de los diez casos de los procesos de reivindicación han sido individualizados. Es decir identificaron a los invasores e iniciaron procesos civiles directos contra ellos. Los tres casos restantes involucran a asociaciones de vivienda asentadas entre el 2000 y 2004, que agruparían a cerca de 800 familias. Dos de ellas se ubican en el distrito de Uchumayo. 

La primera es la asociación La Nueva Molina, cuyos socios usurparon 4 ha del Estado hace 13 años. La segunda es Virgen del Rosario, donde viven cerca de 700 personas desde el 2004. La última es Virgen de las Peñas, cuyos terrenos le pertenecen oficialmente al GRA hace 5 años. La inscripción territorial de asentamiento humano se encuentra en disputa por las comunas de Uchumayo y Tiabaya. Ambas jurisdicciones aseguran que Virgen de Las Peñas está dentro de sus límites. 

En todos estos casos, la Región busca recuperar los terrenos. Lo correcto de ganar los procesos sería proceder a un lanzamiento, empero, de acuerdo al gerente de Vivienda, Juan Carlos Gonzales, lo más probable es que se negocie con los socios y se les venda los terrenos – previa tasación- para evitar conflictos con los residentes de estos lugares. 

Un mal precedente se sentó con el caso de la Asoc. Señor del Gran Poder. Este grupo, integrado por 780 socios, invadió 87 ha de la II etapa del Parque Industrial Río Seco a fines de 1999. Tras 11 años de litigio, el GRA ganó el juicio,  pero por decisión de Guillén se suspendió. A la fecha, la Región realiza la tasación de los terrenos para ponerlos en venta. 

FUENTE: LaReuplica.pe