La Amag pretende adquirir rango universitario y descentralizarse

22.02.2016 22:55

JOSUÉ PARIONA. PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

Entrevista. La entidad tiene previsto iniciar el nuevo año académico en la tercera semana de marzo. Al igual que aprobar el nuevo reglamento institucional, crear una biblioteca virtual y diseñar el Plan Académico Bicentenario, adelantó su titular.

22/2/2016


Paul Neil Herrera Guerra pherrera@editoraperu.com.pe

Como presidente del consejo directivo de la Academia de la Magistratura (Amag) ¿Cuáles son sus objetivos principales para 2016?

–El primero es que la Amag tenga rango universitario, es decir, que pueda brindar maestrías y doctorados como lo tienen ciertas escuelas judiciales de Iberoamérica. Para ello, se tendría que modificar la Ley Orgánica de la Amag e incluir esta institución en la Ley Universitaria. 

El segundo objetivo es descentralizar la institución para que los discentes fiscales y jueces no viajen tanto. Ya hemos formado sedes en Santa, Huaura y Ucayali, mediante convenios con los colegios de abogados, y deseamos avanzar a Tacna, Piura, Tumbes, Cajamarca, Puno y Loreto. 

Estamos abiertos para firmar convenios a efectos de que la Amag se descentralice, considerando que no tenemos mucho presupuesto para alquileres.

–¿Cuándo se inicia el nuevo año académico?

–En la tercera semana de marzo con conferencias de profesores extranjeros, y para el aniversario de la Amag, en julio, esperamos contar con la participación de un juez de la Suprema Corte de EE. UU. para que dicte una conferencia.

–Y qué cursos vendrán?

–El Programa de Formación de Aspirantes a Magistrados (Profa), cuyo concurso público de ingreso se realizará en marzo a escala nacional. También, un programa de capacitación para magistrados, otro para el ascenso en la magistratura y otro para la ratificación de magistrados.

–¿Cuál es el perfil de magistrado al que aspiran?

–Se busca un magistrado con don de servicio y vocación para la magistratura. Para mí, la magistratura es un apostolado que implica la privación de muchas cosas a fin de realizar una buena labor. El magistrado debe ser idóneo, capaz y honesto.

–¿Qué acciones realizan para concretar este perfil?

–En todos nuestros programas tenemos cursos de ética, gestión de despacho, motivación, de todo lo relacionado con la administración de justicia y sobre temas afines a la especialización de cada magistrado. Y, siempre, buscamos que cada magistrado sea especialista en su área: civil, penal, laboral, incidiendo en el aspecto constitucional. 

Estamos buscando, mediante comisiones con el Consejo Nacional de la Magistratura, que la capacitación que brindamos a los discentes tenga correlación con los exámenes que toma este consejo.

–Ad portas de iniciar elsegundo año de su gestión, ¿qué logros puede anotar?

–Hemos avanzado a nivel administrativo y académico. Así, se ha disminuido la duración de los trámites documentarios y regularizado el pago a docentes. En lo académico, se mejoró la malla curricular, especialmente en el programa de ascensos. 

Adquirimos un software antiplagio y se instauró un formato único de servicios académicos para que los discentes puedan plantear sus solicitudes. Pretendemos crear una biblioteca virtual, por lo pronto estamos escaneando los libros que produce la Amag, pero queremos que los discentes accedan a libros de todas las especialidades.

Nuevo reglamento

–¿Alistan un nuevo reglamento académico?

–Sí, existe un proyecto de nuevo reglamento. Pretendemos crear la doble instancia a nivel académico. Una que resuelva, y otra revisora y definitiva, para el reclamo de notas y justificación de ausencias a los talleres, principalmente.

–¿Mantienen convenios con universidades extranjeras?

–La academia propicia el dictado de clases por parte de profesores extranjeros. Hemos firmado un convenio con la Universidad de Jaén de España. Este centro de estudios puede brindar maestrías y doctorados mediante la Amag, y nosotros podemos pedir un curso determinado para que con sus profesores y los nuestros podamos elaborar un programa. 

Además, se ha firmado un proyecto de convenio con la Universidad de Salamanca, también de España, para el dictado de cursos. Hemos firmado convenios con universidades peruanas para el dictado de cursos.

Además, pretendemos actualizar nuestros materiales de enseñanza.

–La capacitación de los auxiliares de justicia es también importante...

–Pretendemos diseñar un programa para auxiliares de justicia. La idea es coordinar en mesas de trabajo con el Poder Judicial y el Ministerio Público al respecto.

Proyectos

La Amag, mediante su fondo editorial, prevé publicar en el mes de aniversario libros sobre temas fundamentales de Derecho. Al igual que implementar el primer curso de especialización en magistratura contemporánea.

Tiene previsto además desarrollar el I Encuentro de Bibliotecas Judiciales de Iberoamérica, a fin de examinar la situación de la entidad ante otras escuelas judiciales de la región.

Elaborar asimismo el Plan Académico Bicentenario que permitirá planificar una gestión académica quinquenal.

 

 

Fuente: El Peruano

 


Crea una página web gratis Webnode