Ministro de Defensa explicó por qué reabrió la oficina de búsqueda de ovnis

05.02.2014 15:54
Titular de Defensa señaló que es para garantizar vuelos de aviones (Foto: La República)
Pedro Cateriano señaló que se han establecido alianzas en la región para intercambiar información sobre objetos voladores no identificados.
 
 

El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, explicó en entrevista con una cadena de noticias internacional por qué decidió reabrir el Departamento de Investigación de Fenómenos Aéreos Anómalos (DIFAA).

El titular de la cartera, en diálogo con la BBC, señaló que “cualquier objeto aéreo que navegue dentro del espacio nacional cuyo vuelo sea ilícito, anómalo y cuya naturaleza no sea identificable, representa una amenaza para la seguridad y navegabilidad aérea civil y militar. Por ello la Fuerza Aérea del Perú (FAP) tiene la obligación de investigar estos fenómenos a fin de salvaguardar el orden y el correcto uso de los corredores aéreos nacionales".

"Algunos países de la región han establecido alianzas con la finalidad de intercambiar información especializada de manera estratégica, a fin de unir esfuerzos en la investigación sobre estos temas", agregó.

Es decir, si dentro de las naves viajaran extraterrestres o cualquier tipo de especie no reconocida, ello no competiría a la DIFAA. Tal  y como lo señala el ministro de Defensa, el departamento de investigación solo se dedica a detectar objetos que puedan afectar a un avión de combate o pasajeros.

"Nosotros no tenemos manera de saber qué es si no analizamos las imágenes o los videos que nos envían, además de los cuestionarios que deben rellenar los testigos", declaró Marco Barraza, investigador y miembro del equipo de DIFAA, citado por la BBC.

Barraza explicó también que cuando llega la información de objetos extraños en el cielo, lo primero que hacen es contrastar la información y acuden a la torre de control de cualquier aeropuerto.

 

Diario La República.

 


Crea una página web gratis Webnode