Rusia considera inaceptables sanciones de EE.UU y la UE
El canciller ruso, Serguei Lavrov, advirtió este martes a su par norteamericano, John Kerry, que las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) contra Moscú son totalmente inaceptables y traerán consecuencias.
Durante una conversación telefónica realizada por iniciativa de la parte estadounidense, Lavrov exigió el cese de lo que consideró "provocaciones" de sectores radicales y ultranacionalistas contra la población rusoparlante en el sureste y otras zonas de Ucrania, según la web de la Cancillería rusa.
En relación con el referendo realizado enCrimea, dijo los crimeos usaron una vía democrática e hicieron su elección, la cual Rusia acepta y respeta.
El parlamento de Crimea declaró el lunes la independencia del territorio de la jurisdicción de Ucrania y solicitó a Rusia la unificación como sujeto territorial con estatus de República, después de celebrarse un referendo en el que ganó la propuesta de unificación con un 96,77 por ciento de votos.
Lavrov y Kerry acordaron continuar el debate en el cual Moscú insiste en que se debe volver al acuerdo alcanzado el 21 de febrero entre el presidente derrocado, Víktor Yanukóvich; y la oposición para restablecer el orden en Ucrania.
Durante la jornada del martes, la comunidad parlamentaria rusa criticó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por las medidas punitivas contra funcionarios y legisladores rusos, incluidos en las listas del Departamento de Estado norteamericano y de la UE.
En un proyecto de resolución acerca de las represalias adoptadas por Washington y Bruselas, los diputados de la Duma estatal (Cámara baja) expresaron su convencimiento de que esas medidas no tienen relación alguna con la temática crimea, sino con la postura independiente de su país.
Similares medidas de restricciones de visado y congelación de cuentas bancarias adoptó la UE contra 13 ciudadanos de Rusia y ocho funcionarios y parlamentarios de Crimea, que declaró ayer su independencia de Ucrania y se proclamó Estado soberano, tras los resultados del referendo consultivo del domingo pasado, informó la agencia de noticias ITAR-TASS.
En tanto, el vocero del gobierno de Estados Unidos, Hay Carney, advirtió en Washington con más medidas punitivas contra Rusia por oficializar la reintegración de Crimea y Sebastopol a su territorio.
El presidente Barack Obama bloqueó el lunes los bienes, activos e intereses que poseen en la nación norteamericana siete ejecutivos de Moscú, el destituido presidente ucraniano Víktor Yanukóvich y otros tres integrantes de su administración.
Según Carney, Obama y la canciller alemana Angela Merkel analizaron este martes la crisis de Ucrania en una conversación telefónica y hablaron "de la cooperación" entre sus países y otros aliados para tratar el tema.
Añadió que Obama y sus socios del G7 (Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) también profundizarán en más medidas contra Rusia cuando se reúnan la semana próxima en La Haya, Holanda.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, empero, desmintió que Rusia haya sido suspendida del Grupo de los Ocho. El ministro galo Laurent Fabius "solamente recordó lo que se había anunciado antes: el G7 tomó la decisión conjunta de suspender los preparativos de la cumbre (del G8) que debía celebrarse en Sochi”, aclaró el portavoz de Exteriores francés, Romain Nadal.
Los países de la Unión Europea rompieron relaciones militares con Rusia, debido a que Moscú cuestiona la legitimidad del actual gobierno de Ucrania por considerar que ha sido fruto de acciones fuera de la ley internacional y denuncian la injerencia de Occidente en los asuntos internos del vecino país, una exrepública de la desaparecida Unión Soviética.
Fuente RPP NOTICIAS