Surcoreanos parten al Norte para histórico encuentro de familias divididas
Unos 140 surcoreanos partieron este miércoles hacia un complejo turístico de Corea del Norte para participar en la primera de las dos rondas del histórico encuentro entre familias divididas hace más de seis décadas por la Guerra de Corea (1950-53).
Un total de 82 ancianos surcoreanos acompañados por 58 familiares tomaron varios autocares desde Seokcho, al noreste del país, en dirección a la militarizada frontera que divide las dos Coreas, informó a Efe una portavoz del Ministerio de Unificación.
Se espera que, tras completar los trámites necesarios para cruzar la línea fronteriza, las familias surcoreanas lleguen al complejo del monte Kumgang sobre las 12.30 hora local (03.30 GMT), aunque el primer reencuentro, de dos horas de duración, no se celebrará hasta las 15.00 (06.00 GMT), según la portavoz.
Los 82 surcoreanos y sus acompañantes se citarán con sus parientes de Corea del Norte en esta primera ronda de las reuniones, que se prolongará durante dos días más, hasta el sábado.
Más tarde, del 23 al 25 de febrero, serán los 88 candidatos norcoreanos quienes se citarán con hasta 360 familiares del Sur que viajarán al resort de Kumgang este fin de semana.
La reunión de parientes separados por la Guerra de Corea que comienza hoy, decimonovena en la historia y la primera en tres años, incluirá reuniones unifamiliares y colectivas.
La convocatoria de este evento humanitario se produce después de que las dos Coreas confirmaran su voluntad de abrir una etapa de entendimiento tras años de tensión al concluir con éxito la semana pasada su primer encuentro de alto nivel desde 2007.
Seúl ha reiterado su voluntad de llegar próximamente a acuerdos con Pyongyang para celebrar estas reuniones de forma periódica, ya que cada año mueren cientos de ancianos sin poder reencontrarse con sus familiares al otro lado de la frontera.
Desde la Guerra de Corea, que confirmó la división en dos de la península, la frontera entre ambos países permanece herméticamente cerrada y cientos de miles de personas han perdido completamente el contacto con sus parientes del otro lado.
FUENTE RPP NOTICIAS.